top of page

Nacimiento

El básquet fue, junto a las bochas, pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento del club a partir de 1940 cuando se deja de practicar fútbol debido a la pérdida del campo de deportes.
Surgió en 1934 de la mano de los menos diestros con la pelota en sus pies, que quedaban marginados de los equipos y probaron como alternativa el básquet. Como en los primeros años el club no disponía de la infraestructura necesaria para practicarlo se pedía prestada la cancha de otras instituciones. Pero ya en 1938 y con el club instalado en la casa de Cantoli se logra construir en el fondo, contra las vías, una cancha de básquet con piso de polvo de ladrillo.
En junio de 1938 y para organizar mejor la actividad creciente se decide crear la subcomisión de básquet presidida por Jacinto Salorio. A Través de los campeonatos internos y los exitosos torneos de verano el básquet se fue fortaleciendo y para abril de 1939 se resuelve afiliar al club a la Federación de Básquet y gracias a un torneo de truco se logran comprar las camisetas y las medias y en Octubre de ese año el equipo de básquet del club disputa su primer encuentro frente a Boca Juniors en marco de los festejos del Día de La raza. Era la primera vez en la historia que Boca Juniors visitaba San Martín y venció a nuestro equipo por 27 a 31 y el TREDE formó con: AGUSTIN MIGUEL, ANTONIO MIGUEL, STIBALETTI (capitán), ROCCO, BACARDO Y FERNANDEZ.
Un pionero de este deporte en el club fue el señor Miguel Bravo que actuaba como encargado de los primeros jugadores del club. Rebagliatti, Arlandis, Bonefón, Sebastián, Loncan y Castiñeiras eran los que defendían los colores del “TREDE” en esos tiempos cuando se enfrentaban de manera amistosa con los clubes de la zona.
Como la cancha se ubicaba en la sede social el deporte fue sumando adeptos rápidamente, incluso se permitía jugar a las mujeres siendo el “TREDE” precursor del básquet femenino en San Martín. Las primeras chicas basquetbolistas del club eran las señoritas Salinas, Varela, Méndez y Martínez.
Años más tarde y con la incorporación al terreno de la casa contigua al club la cancha es construida donde hoy se encuentra la pileta, también de polvo de ladrillo.
Debido al crecimiento de la actividad la subcomisión decide crear divisiones formativas y a comienzos del 40 se inscribe al club en la Federación de Básquet en las categorías novicios y cadetes. No hay registros exactos de los logros deportivos de los conjuntos de básquet de esos tiempos, pero se sabe que eran buenos equipos. Uno de ellos fue el denominado “Pucará” que atraía gran número de espectadores y que de los enfrentamientos constantes contra el Deportivo San Andrés surgió la rivalidad que se mantiene hasta nuestros días.
En 1946 se logra por primera vez comprar el equipo completo (buzo, media, camiseta y pantalones cortos) para a vestir el equipo del club que estaba integrado por Lucero, Belzunce, García, Benfatto, Cantoli, Fernández y L´Estrange.
Debemos mencionar que en los años 1947 y 1950 dos socios e integrantes de las subcomisiones de básquet ocuparon la secretaría de la Federación Argentina de Basketball, ellos fueron Jacinto Salorio y Federico Altarruí. También es muy importante destacar la labor que por esos días cumplieron como delegados Jorge Filisetti y Jorge Horacio Larramendy.

Renacimiento

La cancha ya se encontraba donde se ubica en la actualidad, sin embargo no tenía techo, era con piso de baldosa y daba a la calle enrejado de por medio.
El básquet había desaparecido y tras un lapso de varios años el dirigente Italo Maranghello cree que ya es tiempo de refundar la actividad y contratan en 1974 al entrenador Armando Hirsch que con un puñado de niños afilia a la institución a la Federación de Básquet de Capital Federal* (ver minibasquet). Este fue el punto de partida de los mejores años de la actividad, con numerosos logros deportivos, convirtiéndose 3 de Febrero, en sinónimo de básquet y uno de los clubes más ganadores en la historia del baloncesto metropolitano.
Grandes figuras de este deporte han pasado por nuestro club como el entrenador Jorge Canavessi, técnico de la selección argentina campeona del mundo en 1950, como así también Fernando Duró, técnico de numerosos equipos de la Liga Nacional y asistente de la selección argentina campeona olímpica 2004 y subcampeón del mundo en 2002. Otros entrenadores con menos nombre, pero no menos importantes, que han aportado un gran trabajo y muchos triunfos fueron Orlando Ferrato, Sergio Smurra, Fabian Timmis, Ernesto Iboldi.
Pero no sólo hubo buenos técnicos, sino además grandes jugadores, como Ezequiel Lamas, Sebastián Castiñerira, el pampeano Dubois, Leonardo Gross (que con 14 años fue una de las figuras del equipo de primera en 1989 y uno de los primeros jugadores en emigrar al básquet Europeo), los ex Selección cubana Ruperto Herrera y José Luis Díaz, entre otros.
En esta segunda etapa del básquet en nuestro club, afiliado a FEBAMBA , se consiguieron 22 títulos (4 de ellos en la maxima categoria 1ºA) y 9 subcampeonatos, además de 6 Copa San Martín, la última obtenida en 2012. En 1987 el TREDE tuvo su aventura nacional, al jugar la LIBA B de ese año (hoy LIGA ARGENTINA) con un equipo de grandes jugadores. como Pepe López, Pistore, Iboldi, Tracy Williams y Charles Monroe.

Minibasquet

Comienza a partir del Renacimiento del básquet en el Club, concretamente, el 1 de abril de 1974.Un grupo de aproximadamente 30 chicos “al mando” del entrenador Armando Hirsch, : Gustavo Herrera, Alejandro Gonzalez, Gerardo Mayer, Alejandro Fernández, Roberto Sosa, Edgardo Maranghello, entre otros, fueron los pioneros del Minibasquet.
En el 4° Jamboree Mundial de Minibasquet (partidos amistosos formados por minibasquetbolistas de todos los países del mundo, mezclados entre sí en un mismo equipo) realizado en nuestro país en el año 1974, Roberto Luis Sosa (de nuestro Club) junto a un chico del Club Lanus y otro del club Deportivo San Andrés , representaron a la Argentina.
Un equipo representativo de nuestra Institución, participó del 1°ENCUENTRO NACIONAL DE MINIBASQUET en el año 1974 aunque en esa instancia, la Institución del Interior invitada no pudo venir , pero en el 2° edición de dicho ENCUENTRO , se recibe por primera vez una Institución del Interior, siendo el Club Regatas de Santa Fé. Desde ese entonces y hasta la fecha, se ha participado de las 35 ediciones, de este evento, estrechando lazos de amistad con niños e Instituciones a lo largo y ancho de todo el país.
Esta, es una actividad, meramente recreativa e inductiva al básquet propiamente dicho. Su verdadero fin, es la formación y educación de personas de bien, incentivando a la práctica, tanto a niños que desean socializarse y divertirse practicando un deporte, como aquellos que tienen decido practicarlo y tomarlo como una manera de vida Al tratarse de un juego colectivo, valores como el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo, solidaridad, respeto por la autoridad, los compañeros, y los rivales, son premisas primordiales, que marcarán al niño para toda su vida adulta, cualquiera sea el camino que pueda tomar en su futuro. Nuestra Institución ,desde siempre, estuvo abocada a cumplir con estos objetivos.

TRADICION DE CAMPEONES (Sólo comprende la participación federada en FRBCF y FEBAMBA)

  1. 1981 CAMPEON JUVENILES "C" Y "D" contra g y e villa del parque

  2. 1982 SUBCAMPEON PRIMERA "D" contra ateneo popular versailles

  3. 1984 CAMPEON PRIMERA "C" contra talleres r.e.

  4. 1985 SUBCAMPEON PRIMERA "B" contra velez sarsfield

  5. 1987 CAMPEON PRIMERA "A" TORNEO APERTURA contra josé hernández

  6. 1988 CAMPEON INFANTILES "A" contra river plate

  7. 1989 CAMPEON PRIMERA "A" TORNEO APERTURA contra lanús

  8. 1989 CAMPEON PRIMERA "A" TORNEO OFICIAL contra argentinos jrs.

  9. 1989 CAMPEON INFANTILES "A" contra imperio jrs.

  10. 1992 CAMPEON PRIMERA "A" TORNEO OFICIAL contra villa adelina

  11. 1992 SUBCAMPEON PROYECCION ´92 contra don bosco

  12. 1993 SUBCAMPEON INFANTILES "D" contra g y e villa del parque

  13. 1998 CAMPEON CADETE "B" contra villa mitre

  14. 1998 CAMPEON GENERAL "B" subcampeon villa adelina

  15. 2006 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeón deportivo san andrés

  16. 2008 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeón las heras

  17. 2009 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeón spotivo ballester

  18. 2010 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeón las heras

  19. 2011 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeón deportivo san andrés

  20. 2012 CAMPEON Copa Ciudad de San Martín subcampeoón las heras

  21. 2013 CAMPEON Institucional ABA Zona Repechaje subcampeón banco provincia

  22. 2015 CAMPEON PRIMERA NIVEL 2 CONFERENCIA NORTE  contra harrod´s

  23. 2015 SUBCAMPEON PRIMERA Final Four Nivel 2 contra uai-urquiza

  24. 2016 SUBCAMPEON PRIMERA Copa de Plata Conferencia Norte contra caza y pezca

  25. 2016 SUBCAMPEON U-15 Torneo Conferencias Norte 1 contra náutico hacoaj

  26. 2017 CAMPEON PRIMERA Copa de Plata Conferencia Norte contra harrod´s

  27. 2017 SUBCAMPEON U-15 Torneo Conferencias Norte 1 contra villa adelina

  28. 2017 SUBCAMPEON PRIMERA Final Four Copa de Plata contra san lorenzo

  29. 2018 CAMPEON U-15 Torneo Conferencias Norte 1 contra deportivo san andrés

  30. 2019 CAMPEON U-12 Torneo Conferencias Norte 1 contra atlético boulogne

  31. 2019 CAMPEON U-13 Torneo Conferencias Norte 1 contra San Fernando

También figura como campeón oficial en 2 torneos de minibasquet, uno en 1986 contra River Plate
el otro en el año 2000 frente a San Fernando

© 2023 by Fitness Bootcamp.
Proudly created with Wix.com

bottom of page